Susana Roshely Delgado Henríquez: Psicología Infantil.

 PSICOLOGÍA INFANTIL


Para conocer un poco más y saber que es la psicología infantil, en qué consiste y cómo podemos ayudar a los niños y adolescentes, debemos definir el término de psicología.

Psicología: es una disciplina que tiene como objetivo analizar los procesos mentales y del comportamiento de los seres humanos y sus interacciones con el ambiente físico y social.

Luego de tener una definición sobre qué es la psicología en general, nos adentraremos a saber sobre la psicología, específicamente la psicología de los niños, la psicología infantil.

La psicología infantil se encarga del estudio del comportamiento del niño, desde su nacimiento hasta su adolescencia. De esta forma, esta rama de la psicología se centra en el desarrollo físico, cognitivo, afectivo y social.



El proceso de la infancia hasta la adolescencia, es una etapa muy significativa en la vida de toda persona. Es en esas etapas donde se tienen las primeras experiencias de relaciones de apego y contacto con el entorno social. Por esta y otras razones, crecer en un ambiente saludable, física y emocionalmente, va a ayudar a influir de manera considerable en el futuro del infante.
Así mismo la psicología infantil se ocupa de proporcionar a los padres, madres y cuidadores, las herramientas claves para apoyar y acompañar a sus hijos de una manera empática.

La temprana identificación del problema que padece el niño ayudará a favorecer su salud mental, así como también para su integración en la sociedad. 

Lo anteriormente mencionado es una debilidad de muchos padres y cuidadores, ya que se les dificulta identificar cuándo su hijo necesita ayuda, en repetidas ocasiones se ven casos de padres expresar sus pensamientos hacia ciertas actitudes de sus hijos, tales como: "Ya se le pasará", o "son cosas de niños", cuando la verdad es que se debe buscar inmediatamente la ayuda de un profesional de ayuda psicológica infantil.

Señales de que su hijo podría necesitar ayuda psicológica lo más pronto posible: 

Un ambiente que a nuestros pequeños les inspiren confianza, permitirá quedan crecer saludables física y mentalmente.
Pero debemos poner atención a esto, cuidarlos no significa quitarles su niñez, no significa privarlos de conocer y de equivocarse en la vida, por eso una importante frase: 

 "Si quieres tener hijos felices, no hagas que el viento sople siempre a su favor; enséñales a navegar en tempestades para conseguir aquello que quieran en la vida" 

La psicología infantil estudia todos los comportamientos de la vida humana, y con nuestros pequeños es algo un poco más complejo dado que no todos sienten esa seguridad para poder expresarse abiertamente. 


Los trastornos de conducta son los más diagnosticados hoy en día.



¿Qué es un trastorno de conducta?   
                                                                       
Rabietas constantes, hace caso omiso a los pedidos que se le hacen y actúa rebelde, podrían llegar hasta cometer actos delictivos ( trastorno disocial)                                                                                                                    
Cuando este trastorno ( de conducta) no se detecta a tiempo, se convierte en un trastorno disocial.
Desde luego lo principal es acudir a un especialista, he aquí el problema que muchos padres dejan pasar el tiempo y es cuando se pasa de un trastorno a otro y se hace mucho más complicado darle tratamiento.
Si nuestros pequeños tienen algunas de las actitudes antes mencionadas lo más recomendable es acudir a un especialista de la salud mental y así poder prevenir otras conductas violentas.

¿Cuándo nosotros podemos saber que mi hijo tiene que ir a un psicólogo? 

Cuando estamos presentes y atentos, podemos ver ligeros cambios.
Por ejemplo: cambios en la alimentación, no tienen hambre o comen demasiado, no pueden dormir o bien comen demasiado...
Todo esto nos puede disparar señales de alarma, ya sea que si es grande se encierre en su habitación o si hay problemas de pareja las discusiones pueden alimentar estas conductas en los niños.


Bibliografía consultada:


Psicología Infantil y Adolescentes [Internet]. Psicologosmadridcapital.com. 2016 [citado el 29 de mayo de 2021]. Disponible en: https://www.psicologosmadridcapital.com/psicologia-infantil/

Ferreira Arza Y. La psicología infantil en la actualidad. Cienc cult. 2000;(8):155–62




Comentarios

Entradas populares de este blog

Susana Roshely Delgado Henríquez: Salud Bucal.